Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de junio de 2014

Cinematographer: Robby Müller.

Paris, Texas.
(1984, dir Wenders.)









To live and die in L.A
(1985, dir Friedkin.)








Down by law.
(1986, dir Jarmusch.)









And one of my favorites movies...

Mystery train.
(1989, dir. Jarmusch.)










Robby Müller es un cineasta alemán. Él ha puesto imágenes inolvidables de grandes películas y es conocido por su trabajo con directores de cine, Jim Jarmusch, Lars von Trier, Friedkin y Wim Wenders. (entre muchos otros). Wenders y Muller han trabajado juntos desde 1969.
Desde la perspectiva de 20 o 30 años después, lo que es más notable sobre el trabajo de Müller es que un solo hombre puede ser acreditado con muchos estilos variados e influyentes.
También destaca por su dominio del blanco y negro, por el que fue bautizado por muchos como "el más grande de la luz holandesa desde Vermeer"



Pronto haré una lista de los mejores directores de fotografía, él es uno de ellos...

Robby Müller is a German cinematographer. He has put unforgettable images for great movies and he is known for his work with filmmakers ; Jim Jarmusch, Lars von Trier, Friedkin and Wim Wenders. (among many others). Wenders and Muller have worked together since 1969.
From the perspective of 20 or 30 years later, what’s most remarkable about Müller’s work is that a single man can be credited with many varied and influential styles. Also noted for his mastery of black and white, for which he was baptized by many as "the largest Dutch light since Vermeer"


Soon I'll make a list of the best directors of photography, he is one of them...

lunes, 4 de febrero de 2013

Flipanding movies

Seguro que como a mi, a casi todos os ha pasado de ver una película y flipar tanto con ella que no se te va de la cabeza, y pasan meses y sigues pensando en ella y buscando el porque de situaciones y paranoias de la película y sus personajes, hasta te vienen a la mente secuencias de la peli. 
Pues este post va dedicado algunas de las pelis que más me han flipado por distintas razones.  

Inocencia interrumpida 






Aparte de que Angie sea mi super amor platónico forever and ever, su personaje en esta película, con el que  gano el oscar, me encanto. Esta como una cabra y a la vez es sexy, consigue seducirme sin darme cuenta. Lo mejor de toda la película es ella. 

American psycho 





Critica al mundo de las apariencias de una forma un poco gore, pero solo un poco. Después de ver esta película, mi miedo injustificado a que me tiren a la vía del tren por detrás mientras espero al metro, ha ido en aumento, y es que ahora no me fió ni del típico yuppie con pintas de bajar en la parada de paseo de gracia- diagonal (Barcelona).
A todo esto, es una de mis películas favoritas. 

El ciempiés humano





(me voy ahorrar más imágenes porque acabo de cenar)


Y hablando de gore, esta si que la puedo clasificar de hardcore. De las pelis más gore que he visto en mi vida,sobretodo por la mente enferma del Dr que se le ocurre unir a tres turistas, que él secuestra, por ano y boca y compartiendo el mismo tubo digestivo conviven en plena armonía  compartiendo sus propias heces que van pasando como dice nuestro amado doctor, de A a B y de B a C.  
El papel del médico, el actor Dieter Laser hace una interpretación magistral y lo llegas a odiar y a querer durante  todo el film.

Boxing Helena 





¿Quien no se ha obsesionado alguna vez con un amor? Pues de esto trata esta película, dirigida por la hija de David Lynch, pero a niveles enfermizos. Para haceros una idea, el hombre se obsesiona tanto de Helena que decide cortar sus brazos y piernas, después la sube a un pedestal en forma de caja. 
Y ahora no os asustéis, sobretodo tu papa si estas leyendo esto, pero me pareció hasta romántica.

Abre los ojos 








Distinguir el sueño de la realidad, así definiría de que trata esta película. O mejor dicho peliculón. 

¿Quien dijo que el cine español era basura? Malditos ignorantes! 
Excelente película de Amenábar, con una gran interpretación de Eduardo Noriega. 
La culpa de que siga pensando en la obra de Amenábar es su final, me dejo loca. 
Os la recomiendo!